Hablaremos de un poco de cultura vikinga y recreación medieval
VIKINGOS EN EL MEDITERRÁNEO
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En la Vela IX, la guerrilla escandinava extenderá su campo de acción a toda Europa Occidental, incluido el Mediterráneo. Su objetivo era el saqueo de las ciudades y la captura de personas para su venta como esclavas
En 1941 , un estudioso francés radicado en Córdoba insinuó la tesis, entonces enfáticamente rechazada por los más importantes científicos del país, de que los comechingones podrian tener ascendencia escandinava. Roberto A. Ferrero actualiza esta audaz propuesta , a la luz de los descubrimientos recientemente realizados en el Paraguay por Jaime De Mahieu , y abre una fascinante perspectiva sobre el origen racial de los indios que dejaron su huella artistica en Cerro Colorado y otros puntos de Córdoba . descargar
Prólogo Cuando termino este proyecto que me ha seguido de cerca durante los últimos años, hay muchos que agradecer. La idea de la tarea fue el resultado de mi interés por la artesanía antigua, incluido el trabajo textil. A través de un proyecto de colaboración entre la Universidad de Bergen y el Museo Vikingo Lofotr en Borg, se sugirió que podría escribir sobre el descubrimiento de Skjoldehamn. Detrás de esta propuesta estaba el arqueólogo y director de investigación del museo, Lars Erik Narmo. La idea era combinar nuevos estudios del traje con la arqueología experimental, y la parte experimental se llevaría a cabo en el Museo Vikingo Lofotr. El Museo Vikingo Lofotr del director del museo, Geir Are Johansen, decidió que invertirían en el proyecto e invirtieron importantes recursos en esto. El museo financió la parte del análisis de vestuario y objeto que se llevó a cabo junto con la curadora Aud Bergli, y cubrió todos los gastos asociados con la reconstrucción. Por tanto, me gus...
A ver nenes, no estoy muy contento con este PDF, la calidad es realmente mala, pero, siendo mi intención poner en el blog todos los documentos que tengo, pues aquí lo dejo.el documento no incluye ninguna presentación, así que, me he tomado la libertad de coger un libro de esgrima que tengo por casa del i33 y copiar la introducción para que lo podáis entender. (Con el tiempo acabaré subiendo ese libro) El manuscrito i.33 es ciertamente una construcción única y poco común y su supervivencia algo destacable. El manuscrito ha permanecido oculto durante siglos mientras que la región ha experimentado frecuentes guerras devastadoras y grandes convulsiones en la iglesia, resultando en la destrucción de muchas construcciones de la iglesia y sus posesiones. Este fascinante manuscrito nos abre una pequeña ventana hacia una exuberante y altamente desarrollada actividad deportiva y de lucha que muestra cómo nuestros ancestros medievales disfrutaron, y que de otra forma no conoceríamos casi nad...
Comentarios
Publicar un comentario