Polémicas culturales en el mundo islámico primitivo: la controversia Shu'ubiyya

 Este artículo discutirá un debate cultural del mundo islámico temprano entre los defensores de la civilización persa y los partidarios de la herencia árabe.  Se conoce como la controversia Shu'ubiyya.  El marco temporal para el análisis se sitúa entre los siglos VIII y X d.C.  

Este período marcó una etapa crucial en el desarrollo de la identidad musulmana, ya que fue testigo de la conversión a gran escala de varios pueblos no árabes, como los coptos, nabateos, griegos y persas, al Islam.  La integración de estas diversas culturas en la órbita islámica dio como resultado la formación de una sociedad sofisticada y cosmopolita en la que florecieron las artes y las ciencias. En el contexto de esta floreciente comunidad pluralista, los patricios musulmanes buscaron definir su naciente cultura.  

A medida que influyentes no árabes impregnaron la cias de élite musulmana, infundieron sus propios modismos de expresión cultural en la tradición islámica, que hasta entonces había estado centrada en los árabes.  Con el tiempo, la tendencia se fusionó entre los musulmanes.  estadistas y literatos que buscaban emular las antiguas culturas de los pueblos conquistados no árabes t'ajari).  En particular, la civilización persa-aramea de los sasánidas, la cinastía de los reyes persas que gobernaron gran parte del Medio Oriente antes de la llegada del Islam, sirvió de modelo para cómo eligieron articular su cultura.  

Este movimiento, conocido colectivamente como Shu'ubiyyal, tenía como objetivo incorporar las tradiciones monárquicas y el refinamiento urbano de los sasánidas en un formato islámico.  En contraste, los shu'ubis estereotipaban a los árabes como toscos nómadas del desierto, bárbaros que carecían de un pedigrí imperial.


Descargar

Comentarios

Entradas populares de este blog

vikingos y comechingones

manuscrito I.33 o manuscrito de walpurgis

LOS RITUALES DE ENTERRAMIENTO ISLÁMICOS EN AL-ANDALUS (SS. VIII-XVI): LAS TUMBAS TIPO LAḤD ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN MADĪNAT LŪRQA