manuscrito I.33 o manuscrito de walpurgis
A ver nenes, no estoy muy contento con este PDF, la calidad es realmente mala, pero, siendo mi intención poner en el blog todos los documentos que tengo, pues aquí lo dejo.el documento no incluye ninguna presentación, así que, me he tomado la libertad de coger un libro de esgrima que tengo por casa del i33 y copiar la introducción para que lo podáis entender.
(Con el tiempo acabaré subiendo ese libro)
El manuscrito i.33 es ciertamente una construcción única y poco común y su supervivencia algo destacable. El manuscrito ha permanecido oculto durante siglos mientras que la región ha experimentado frecuentes guerras devastadoras y grandes convulsiones en la iglesia, resultando en la destrucción de muchas construcciones de la iglesia y sus posesiones. Este fascinante manuscrito nos abre una pequeña ventana hacia una exuberante y altamente desarrollada actividad deportiva y de lucha que muestra cómo nuestros ancestros medievales disfrutaron, y que de otra forma no conoceríamos casi nada.
El estudio de un manuscrito como este tiene su propio interés intrínseco para el historiador y el archivista. Es de más interés para el esgrimista moderno la oportunidad de desarrollar y entender la forma en la que este estilo de esgrima funciona y disfrutar usando en su práctica esté elaborado y bien desarrollado estilo.
A través de los siglos este, en cierto modo, oscuro manuscrito (escrito en una combinación de latín de la iglesia contemporánea con términos de esgrima en alemán mayormente) ha sido examinado por lectores tanto religiosos como seculares quienes a veces dejaron sus comentarios y nombres en el propio manuscrito.
El manuscrito provee instrucciones tanto escritas como ilustradas que van generalmente al grano y de forma directa. Dificultades para desentrañar este estilo aparecen en parte como resultado del intento de entenderlo en términos que nos son familiares en periodos tardíos.
Forgeng sugiere, por ejemplo, que “al primer vistazo este sistema parece extraño y no intuitivo”. El manuscrito de walpurgis (cómo será conocido este libro) es en muchas formas un superviviente único y el estilo que representa tiene mucha diferencia con estilos más tardíos. de todas formas, hay notas al pie de diferentes manuscritos contemporáneos en los que se muestran movimientos de espada y broquel reminiscentes de las ilustraciones del manuscrito de walpurgis. algunos de ellos han sido tratados en este libro para remarcar al lector la gran importancia de este estilo de espada y broquel durante los siglos XIII y XIV. También existen fragmentos supervivientes de manuscritos posteriores los cuales también guardan similitudes con el distintivo estilo del walpurgis. Esto puede sugerir que algunos elementos de este estilo persistieron durante siglos pero no fue registrado. Si deseamos desarrollar o entender más allá este antiguo estilo de esgrima necesitamos interpretar el estilo en sus propios términos empezando con la información que el propio manuscrito nos da.
Muchas gracias a José Sánchez Sánchez (@jose_wyrm en Twitter) por la traducción del texto.
Cuando encuentre un documento en el que se vea mejor prometo subirlo
En este segundo artículo podéis ver el texto:
Comentarios
Publicar un comentario