LOS RITUALES DE ENTERRAMIENTO ISLÁMICOS EN AL-ANDALUS (SS. VIII-XVI): LAS TUMBAS TIPO LAḤD ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN MADĪNAT LŪRQA
El tema de esta Tesis Doctoral surgió a raíz de una Intervención Arqueológica realizada
bajo los terrenos del claustro de la iglesia del Carmen de Lorca, Murcia.
El hallazgo de una maqbara en un estado de conservación, al menos en parte, excelente,
con una tipología hasta el momento bastante desconocida, nos llevó a un estudio en profundidad de esta. Este trabajo está basado, fundamentalmente, en los textos que recogen los rituales funerarios islámicos y su evidencia en la arqueología.
La base argumental para describir y dotar de significado a estas tipologías ha
sido, la jurisprudencia musulmana que establece su uso, el cumplimiento de las normas en cuestiones funerarias, su pervivencia desde los orígenes del Islam hasta la actualidad y su huella a través de la arqueología, con el ejemplo claro del cementerio de Lorca. El estudio comenzó, un tiempo atrás, con el trabajo de investigación de fin de Máster, El hombre y el medio. Ocupación del territorio y transformación del paisaje en la rambla de San Lázaro, Lorca (Murcia). Fuentes documentales y evidencias arqueológicas, bajo la tutela de los mismos directores D. Manuel Espinar Moreno y D. José Ántonio Esquivel Guerrero. Sin embargo, el título elegido para la tesis ha sido Los rituales de enterramiento islámicos en al-Ándalus (ss. VIII-XVI): las tumbas tipo lahd. Arqueología de la Muerte en Madīnat Lūrqa, ya que este trabajo está basado,
fundamentalmente, en los textos que recogen los rituales funerarios islámicos y su
evidencia en la arqueología.
Comentarios
Publicar un comentario